
Cada seguro laboral está diseñado para proporcionar tranquilidad a los trabajadores. Su cumplimiento no solo garantiza eficiencia para las operaciones, en algunos casos, evita que las compañías caigan en faltas graves o sanciones de acuerdo a ley. ‘’A su vez, permite desempeñar los roles con la confianza de que están protegidos ante cualquier eventualidad. Lo más importante es resguardar el bienestar del equipo’’, Carlos Arrieta, Gerente de Riesgos Laborales de RIMAC.
RIMAC comparte cuáles son los seguros con los que un trabajador debe contar según su contrato laboral y la actividad en la que se desempeña.
- Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR): Es obligatorio para las empresas que realizan actividades de alto riesgo, como minería, pesca, construcción entre otros, y les permite salvaguardar la seguridad y bienestar de sus colaboradores.
Existen dos tipos de seguros SCTR:
- SCTR Salud, que proporciona cobertura médica en accidentes laborales y enfermedades ocupacionales. «Los seguros SCTR deben incluir atención médica, farmacología, hospitalaria y quirúrgica hasta la recuperación del asegurado, así como atención médica hasta invalidez permanente o fallecimiento. Además, proporciona rehabilitación y readaptación laboral, junto con cobertura para prótesis y aparatos ortopédicos», indica Arrieta.
- SCTR Pensión, que otorga cobertura ante invalidez parcial o total a través de pago indemnizatorio, pensión al empleado, pensión a los familiares y/o gastos de sepelio.
- Seguro de formación laboral juvenil (FOLA): Para los practicantes preprofesionales o profesionales, el seguro FOLA ofrece cobertura en caso de enfermedad y accidentes durante su formación. Este seguro, financiado por el empleador, cubre emergencias accidentales. También podrían cubrir atenciones ambulatorias para psicología y psiquiatría. Así como ambulatorias y hospitalarias, hasta tratamientos oncológicos y gastos de sepelio.
- Seguro de invalidez y sobrevivencia del Sistema Privado de Pensiones: Los trabajadores en planilla afiliados al Sistema Privado de Pensiones cuentan con este seguro, que proporciona protección durante la etapa productiva de un trabajador en caso de fallecimiento o invalidez, debido a una enfermedad o accidente. El trabajador paga una prima mensual que se descuenta junto con el aporte obligatorio de su AFP y garantiza pensiones vitalicias al titular y/o deudos, así como la cobertura de gastos de sepelio.
- Seguro de Salud – EsSalud y EPS: EsSalud proporciona cobertura médica a los trabajadores en planilla, con el empleador aportando el 9% de su salario bruto, sin que esto implique un descuento en su sueldo. Además, los trabajadores tienen la opción de afiliarse voluntariamente a una EPS, que ofrece acceso a una red de clínicas particulares y servicios de salud adicionales.
- Seguro de Vida Ley: El Seguro de Vida Ley, establecido por el Decreto Legislativo 688, es obligatorio para todos los trabajadores en planilla, independientemente de la actividad económica que realicen. Este seguro ofrece cobertura en caso de muerte natural, muerte accidental o invalidez permanente total.
Con este seguro, los beneficiarios cuentan con 3 tipos de coberturas normativas: 16 remuneraciones mensuales como indemnización por muerte natural del trabajador, 32 remuneraciones mensuales como indemnización por muerte accidental y 32 remuneraciones mensuales como indemnización por invalidez total y permanente por accidente.
Un entorno laboral saludable es en un diferencial clave para atraer y retener talento. ‘’Invertir en protección no es un gasto, es una ventaja competitiva. Contar con seguros no debería ser solo una respuesta a una exigencia normativa, sino una decisión estratégica.’’, finaliza Carlos Arrieta, Gerente de Riesgos Laborales de RIMAC.