El objetivo de Niubiz VendeMás es desembolsar S/23 millones en préstamos para emprendedores al cierre del 2022 considerando que se acerca la campaña navideña, manifestó su gerente, Iván Castañeda.

Niubiz VendeMás en alianza con Acceso Crediticio, han brindado más de S/2.000 millones en financiamiento a sus comercios afiliados, entre mayo y octubre del 2022, y ahora respaldarán junto a la facilitadora financiera Wolet un financiamiento para emprendedores desde S/1.000 hasta S/20.000 de manera 100% digital.
En octubre, Niubiz firmó una alianza con Wolet, plataforma de soluciones financieras, siendo la segunda entidad en integrarse al nuevo modelo de colocación de préstamos, luego de Acceso Crediticio.
Gracias a este acuerdo, para continuar con la reactivación económica del Perú, las compañías respaldarán el financiamiento para que los emprendedores puedan acceder a un préstamo desde S/1.000 hasta S/20.000 de manera 100% digital y rápida. El tiempo de desembolso es de 72 horas como máximo, desde la aprobación de la solicitud.
Niubiz VendeMás destacó que cada campaña navideña es aprovechada por miles de comercios y emprendedores para incrementar sus ventas, por ello, junto a Acceso Crediticio reforzarán sus canales Call y Marketplace, bajo la modalidad de préstamos mixtos; y, en la misma línea, la facilitadora financiera Wolet se une al portafolio.
Recomendaciones para la solicitud de un préstamo
Con las iniciativas de las campañas navideñas solicitar un préstamo es la mejor opción para duplicar o triplicar los ingresos. Por ello, Niubiz VendeMás brinda seis consejos a considerar antes de solicitar un crédito para su negocio:
1. Realizar un cronograma de pagos: Al obtener el préstamo, es importante administrar el dinero de forma ordenada para conocer los gastos prioritarios y revisar el presupuesto con regularidad en caso se necesite comprar más mercadería.
2. Obtener solo un préstamo: Esto evitará que uno se retrase en los pagos y permitirá notar pronto sus ganancias.
3. Buscar y comparar las opciones de crédito que existen: Esto ayudará a realizar una investigación sobre cada entidad financiera para conocer cuáles son las condiciones y costos del financiamiento que ofrecen.
4. Establecer objetivos: Planificar una lista de objetivos de mediano plazo y largo plazo, para no perder la motivación y seguir aumentando el capital para nuevos retos que ayudará a aclarar sus ideas, tiempo y recursos de manera más productiva
5. Emplea cuentas bancarias distintas: Esto te permitirá ver en tiempo real el flujo de efectivo de tus finanzas personales y de las de tu negocio, haciendo posible que tengas el control de cada una y puedas realizar los ajustes necesarios.
6. Tomar en cuenta los términos y condiciones: Esto determinará el tiempo que tardará la empresa en pagar su préstamo solicitado que incluye la tasa de interés, comisiones y gastos del préstamo.
“Desde la compañía estamos buscando las mejores soluciones para nuestros clientes, ya que un gran número de emprendedores solicitan créditos. Y, ahora que nos acercamos a la campaña más importante del año, nuestro objetivo es desembolsar S/23 millones en préstamos al cierre del 2022”, detalla Iván Castañeda, gerente de Niubiz VendeMás.
Asimismo, para que estas recomendaciones sean medibles y alcanzables, lo más importante es ser responsable de responder mensualmente con el pago oportuno del préstamo obtenido para generar oportunidades de crecimiento financiero con procesos fáciles y seguros en el futuro.