Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • CIM 2024: Integrando economía y política para un desarrollo inclusivo

CIM 2024: Integrando economía y política para un desarrollo inclusivo

El Congreso Internacional de Microfinanzas se prepara para abordar no solo cuestiones económicas, sino también políticas relacionados al sector microfinanciero. Expertos y líderes políticos se darán cita para analizar estrategias de desarrollo y fortalecimiento del sector

02/05/2024 11:05

El CIM se realizará del 23 al 25 de octubre próximo y es organizado por Caja Paita y la FEPCMAC.

Del 23 al 25 de octubre próximo, la ciudad de Piura será escenario del Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM), organizado por Caja Paita y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). Este evento se centrará en el análisis tanto de la economía como de la política con miras a las próximas elecciones presidenciales. 

“El CIM se llevará a cabo en la ciudad de Piura, con la parte académica teniendo lugar en la Universidad Nacional de Piura, cuyo auditorio se destaca como uno de los mejores en el norte del país, ofreciendo un entorno propicio para el intercambio de ideas. Los esperamos con mucho entusiasmo”, comentó Rosa Noya, presidenta del directorio de Caja Paita, durante su participación en el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM) en Ica.

Precisó que el próximo CIM no solo abordará cuestiones económicas, sino que también se adentrará en el terreno político, invitando a congresistas, ex ministros y candidatos presidenciales de cara a las elecciones del 2026.

“La política y la economía no son cuerdas separadas, ambas están entrelazadas. En un país como Perú, donde las decisiones políticas pueden tener un impacto significativo en la estabilidad económica y en el acceso a servicios financieros para los sectores más vulnerables, este enfoque integrado es crucial”, comentó.

El CIM no solo se centrará en el ámbito nacional, sino que también se dedicará a examinar el panorama económico global y su repercusión en las microfinanzas. Esto es fundamental en un mundo cada vez más interconectado, donde los eventos económicos en una parte del globo pueden tener efectos en cascada en otras regiones, especialmente en economías emergentes como la peruana.

Además de los temas macroeconómicos, en el CIM se abordarán cuestiones como la regulación, la innovación tecnológica y las mejores prácticas para garantizar que las microfinanzas sigan siendo una herramienta efectiva para empoderar a los emprendedores y comunidades marginadas.

“Es importante destacar que la inclusión de temas políticos en el CIM no solo enriquece el debate, sino que también resalta la relevancia de las microfinanzas en el panorama nacional, mostrando cómo estas pueden ser una herramienta poderosa para el desarrollo económico y social, así como para la construcción de una sociedad más equitativa y democrática”, concluyó.

Tags: Caja Paita CIM 2024 Fepcmac

Sigue leyendo

Anterior: PDF EDICION ABRIL 221 – 2024
Siguiente: Precios al Consumidor de Lima Metropolitana disminuyeron 0,05% en abril

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.