Mediante un esquema de garantía de cartera piloto y la plataforma Conecta+, la institución busca ampliar en 40% la capacidad de crédito para PYMES y acelerar su transformación digital, en línea con su nueva estrategia basada en solvencia, adicionalidad e impacto medible.

(*) Artículo publicado en la edición 235 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M235.pdf
Con el lanzamiento del piloto de garantía de cartera, que permitirá a las entidades financieras compartir hasta el 50% del riesgo de sus colocaciones con COFIDE, y la presentación de Conecta+, una plataforma digital que brindará capacitación y acompañamiento empresarial, la Corporación Financiera de Desarrollo dio por concluida el Perú Business Fest, una feria que congregó a cientos de representantes del sector público, privado, startups, pymes y entidades financieras.
El evento, realizado en Lima y organizado por COFIDE, marcó un punto de quiebre en la estrategia de COFIDE para posicionarse como un banco de desarrollo moderno y catalizador de capacidades.
“Esta feria es mucho más que un evento. Es una plataforma de transformación empresarial”, afirmó Jorge Velarde, presidente del directorio de COFIDE, durante su discurso inaugural.
El Perú Business Fest fue concebido como un espacio para conectar directamente con los beneficiarios de las operaciones de COFIDE, pero también como un mecanismo para articular soluciones concretas en torno a las principales brechas de productividad, acceso a financiamiento e innovación que enfrentan las pequeñas y medianas empresas del país.
Velarde recordó que la idea surgió tras un evento realizado en julio de 2024, donde expertos como la exministra Carolina Trivelli instaron a la entidad a innovar en su forma de comunicarse y relacionarse con su entorno. “Ese mensaje caló hondo. Y así nació este espacio”, relató.
El lanzamiento del piloto de garantía de cartera, autorizado en octubre de 2024, permitirá a las entidades financieras ampliar hasta en 40% su capacidad de financiamiento con el mismo capital, al reducir el riesgo de sus colocaciones gracias a la intervención de COFIDE. Este nuevo producto busca precisamente cerrar una de las brechas más persistentes del ecosistema emprendedor: el limitado acceso al crédito formal.
Además, la feria fue escenario para la presentación de Conecta+, una plataforma digital que amplía las funciones del Centro de Desarrollo Empresarial de COFIDE. Este servicio ofrece a las pymes capacitaciones virtuales, conexiones con compradores y aliados estratégicos, así como mentoría y acompañamiento para su crecimiento sostenido.
Ambas herramientas se enmarcan en la nueva visión estratégica de la entidad, basada en cinco ejes: solvencia, adicionalidad, sostenibilidad, movilización de capital e impacto. “La transformación de COFIDE ya está en marcha. Y esta feria es parte de su implementación”, subrayó Velarde.
El Perú Business Fest 2025, se centró en cerrar brechas tecnológicas que afectan al 48% de las pequeñas empresas y al 41% de las medianas, según datos del INEI, impulsando la productividad y competitividad de las MYPYMES, que representan el 99% del tejido productivo nacional.
Fortalecimiento
En octubre del año pasado, mediante el Decreto Legislativo 1692, COFIDE obtuvo un nuevo objeto social, una gobernanza fortalecida y un portafolio ampliado de productos y servicios. Este marco legal ha permitido que la corporación acelere su proceso de modernización y refuerce su rol como banco de desarrollo.
Durante el evento, Velarde reafirmó el compromiso de COFIDE con las más de 2.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas del país, que representan el 99% del aparato productivo nacional. “Estamos aquí para ofrecerles instrumentos financieros a la altura de sus desafíos y ayudarlas a competir a nivel global”, sostuvo.
Por su parte, José Sarmiento, gerente general de COFIDE, señaló que el Perú Business Fest nació como una respuesta a la necesidad de construir un ecosistema más competitivo y resiliente. “Vivimos en un mundo que cambia constantemente. La innovación y la adaptación ya no son opcionales: son esenciales”, afirmó.
Sarmiento destacó que el evento ha sido diseñado como una plataforma dinámica para facilitar el acceso a financiamiento, fomentar la transformación digital y generar conexiones estratégicas entre los distintos actores del ecosistema. “Queremos dejar huella. Queremos que nuestras intervenciones tengan impacto real”, sostuvo.
El Perú Business Fest ofreció una amplia gama de actividades, desde ruedas de negocios y mentorías, hasta talleres, paneles de expertos y presentaciones de soluciones B2B. También participaron fondos de inversión, entidades públicas, fintechs y organismos de cooperación. Los organizadores adelantaron que el evento no será una experiencia aislada.
“Queremos que esta feria se mantenga viva más allá de estos tres días. Que su propuesta de valor se multiplique. Y desde ya anunciamos nuestra intención de que el Perú Business Fest se consolide como un evento anual, con presencia descentralizada”, anunció Velarde.
La feria se cierra con un balance positivo para COFIDE, que ve en este tipo de espacios una oportunidad para cumplir con su propósito institucional: catalizar recursos, capacidades y alianzas en favor del desarrollo del país.
“Estamos dando un paso importante para que las pymes dejen de estar al margen de la revolución tecnológica y se conviertan en protagonistas del cambio”, concluyó Sarmiento.
La edición 2025 del Perú Business Fest ha sentado las bases de una nueva etapa para la banca de desarrollo peruana, una etapa donde la innovación, la digitalización y el impacto medible son el centro de la estrategia.