Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024 en PDF
  • PDF EDICION JUNIO 235 – 2025

PDF EDICION JUNIO 235 – 2025

1

PDF EDICIÓN JUNIO 2025

Pág. 04 Un llamado a la acción para cerrar brechas y apostar por el crecimiento

Pág. 06-10 Mibanco advierte que aún persisten brechas en la inclusión financiera, sobre todo en Mypes, mujeres y zonas rurales. Los principales retos son la baja educación financiera y el acceso limitado a servicios formales. La entidad apuesta por la educación digital como palanca de cambio social.

Pág. 12-14 En Perú, solo el 22.4% de los cargos directivos son ocupados por mujeres y persiste la precariedad laboral femenina. Aunque la participación laboral de las mujeres es del 51%, aún existe una amplia brecha frente al 72% masculina. El país cayó al puesto 57 en el Informe Global sobre la Brecha de Género 2025.

Pág. 16-17 Juan José Marthans advierte que sin modernización tecnológica, fusión de entidades pequeñas y certificación
obligatoria de directores, las cajas municipales seguirán expuestas a la politización. Rechaza el posible ingreso de excongresistas a sus directorios.

Pág. 18-20 Carlos Prieto, del BCP, propuso medidas clave para blindar la sostenibilidad fiscal del Perú ante el populismo electoral. Plantea fortalecer al Consejo Fiscal, proteger el artículo 79 de la Constitución y aplicar reglas como “pagar-gastar”. También insta a ahorrar en épocas de bonanza aprovechando el alto precio de los minerales.

Pág. 21 La sostenibilidad de un producto digital depende de su capacidad de adaptación constante, conexión con su comunidad y evolución sin perder su esencia. Innovar con propósito y escuchar al usuario son claves para generar impacto real, dice Carolina Carbone Moane de Mibanco.

Pág. 22-23 Caja Cusco superó anticipadamente su meta de cartera de S/ 6,000 millones gracias a un modelo de negocio centrado en el crecimiento sostenible y el control del riesgo. El uso de metodologías propias y tecnología impulsó este resultado. Se proyecta cerrar 2025 con S/ 6,400 millones en cartera.

Pág. 24-25 El consumo privado sostiene el crecimiento económico del Perú en 2025, con una proyección de 3.2% del PBI. Sin embargo, el IPE alerta sobre la caída de la inversión privada, el gasto público desigual y un déficit fiscal del 3.3%. El panorama se complica por la incertidumbre política.

Pág. 26-27 Caja Arequipa lideró el crecimiento crediticio del sistema de cajas municipales al registrar una expansión anual de 9.3% en su cartera al cierre de mayo de 2025. Su ratio de capital global fue de 14.09%. El crecimiento responde a su estrategia centrada en el segmento MYPE.

Pág. 30-31 Caja Ica ingresará al mercado de capitales en el último trimestre del 2025, con la emisión de Certificados de Depósito Negociables por S/100 millones. La estrategia apunta a diversificar su fondeo y seguir expandiendo sus colocaciones.

Pág. 32 Para Jhonatan Luján, del BCP, la ciberseguridad es esencial para las mypes que venden en línea. Proteger sus canales digitales resguarda ingresos, reputación y confianza. Adoptar buenas prácticas puede impulsar su formalización en un entorno aún dominado por la informalidad.

Pág. 34-36 El 70% de los peruanos no se siente capacitado para reconocer intentos de phishing, según el último reporte del Observatorio del Crimen. Esta modalidad delictiva se propaga por SMS y WhatsApp. La falta de una estrategia nacional deja a la ciudadanía expuesta y vulnerable.

Pág. 37-40 Entre 2020 y abril de 2025, la cartera de créditos del sistema financiero peruano creció 10.5%, alcanzando S/408.7 mil millones. Empresas financieras y cajas rurales mejoraron su calidad crediticia. En contraste, las cajas municipales enfrentan un incremento de la morosidad.

Pág. 41 La rotación de capitales hacia mercados emergentes ya comenzó, y Perú tiene la oportunidad de beneficiarse si actúa con decisión. Jorge Ramos, presidente de ASAB, insta a ejecutar medidas urgentes como cuentas simplificadas, un régimen especial para inversionistas y la Entidad de Contraparte Central.

Pág. 42-45 La Ley N.º 32353 busca impulsar a las micro y pequeñas empresas con medidas como el acceso al crédito y simplificación de trámites. Sin embargo, expertos advierten que, sin interoperabilidad estatal e inclusión financiera rural, podría fracasar. Se requiere control, educación financiera y descentralización efectiva.

Pág. 46 Fernando Osorio destaca que los fondos mutuos son clave para canalizar el ahorro hacia la inversión y fortalecer el mercado de
capitales. Señala como retos ampliar la base de partícipes, innovar productos y fomentar la educación financiera.

Pág. 47-48 Roberto Palomino, gerente de Microfinanzas en Equifax, advierte que el modelo tradicional quedó atrás. La digitalización, inteligencia artificial y una gestión del riesgo más precisa serán vitales para enfrentar la menor rentabilidad y la competencia digital.

Pág. 49 Para César Sánchez, el emprendedor es alguien perseverante, disciplinado y apasionado, que aprende tanto de sus aciertos como de sus errores. Desarrolla habilidades de liderazgo y toma decisiones con determinación. Conoce su mercado, entiende a su cliente y se adapta constantemente al entorno.

Pág. 51-53 COFIDE cerró el Perú Business Fest con el anuncio de una garantía de cartera piloto, que permitirá compartir el riesgo crediticio con entidades financieras, y el lanzamiento de Conecta+, una plataforma de capacitación empresarial.

LEER PDF

Sigue leyendo

Anterior: COFIDE redefine su rol como banco de desarrollo con garantías innovadoras y plataforma digital en Perú Business Fest 2025
Siguiente: Decálogo del emprendedor

BANCO DE CRÉDITO

BANCO DE CRÉDITO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA-CUSCO

CAJA-CUSCO

CAJA-TRUJILLO

CAJA-TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.