Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Opinión
  • Decálogo del emprendedor

Decálogo del emprendedor

César Sánchez Martínez
Escritor y periodista especializado en economía
05/07/2025 19:11

(*) Artículo publicado en la edición 235 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M235.pdf

Un emprendedor es, ante todo, una persona que trabaja con ahínco, es decir, con eficacia, diligencia y empeño. Posee valores y principios que, si bien algunos son innatos —como la transparencia, la empatía o el entusiasmo—, muchos otros los va adquiriendo en el camino, a través de errores que a veces cuestan dinero y generan dolor. Aun así, se levanta y sigue adelante, porque sabe que en la vida todo se aprende.

Aprende a tomar decisiones con determinación y pone pasión en lo que hace. Es disciplinado y tiene el potencial de convertirse en un gran líder.

Evalúa constantemente su entorno, incluso a sus competidores, conoce los mercados donde opera, domina el producto que ofrece y entiende el servicio que su cliente necesita.

1. Tiene visión de futuro

El emprendedor se proyecta. Imagina distintos escenarios, de corto y largo plazo, y se prepara para afrontarlos con éxito. No se limita a ver el árbol: mira el bosque completo. Sabe que muchas veces esa visión debe ser compartida con su equipo para hacerse realidad.

2. Trabaja en equipo

Al principio, como es natural, trabaja solo y asume múltiples funciones. Pero a medida que avanza, busca ayuda y construye un equipo alineado con ese sueño que nunca pierde de vista. Se cae una y mil veces, pero se levanta. Tiene claro que el éxito es el resultado de múltiples fracasos superados.

3. Observa el entorno

Está atento a lo que ocurre a su alrededor: qué se vende, cómo ofrecerlo, dónde hacerlo y cómo tratar al cliente. Aunque no siempre lo sepa de forma técnica, está identificando oportunidades, analizando a la competencia y organizando su equipo de ventas o producción con base en lo que aprende día a día.

4. Define su negocio

Con base en una necesidad detectada en el consumidor, busca satisfacer al cliente. Aprende en el camino, hace ajustes, y deja de lado todo aquello que limita su crecimiento: desde estrategias ineficientes hasta relaciones personales que no suman. Sabe que hay personas que ayudan a crecer… y otras que no.

5. Diseña un plan

Los expertos lo llaman “Plan Estratégico”, una herramienta pensada para grandes empresas. Pero el emprendedor, incluso sin muchos recursos, ya tiene un plan en su mente. Solo necesita ordenarlo, enriquecerlo con la experiencia de otros y las sugerencias de sus propios clientes. Estudia, se capacita y empieza a estructurar su visión, misión, objetivos y hasta un plan de marketing ajustado a su realidad.

6. Aprende a gestionar

Aunque no haya estudiado administración, aplica principios clave que ha aprendido con la práctica. Gestiona ventas, producción, marketing, calidad, contabilidad y atención al cliente. Ya tiene una empresa en crecimiento y sabe que su rol como gestor es esencial.

7. Prioriza al cliente

Siempre se ha dicho que el cliente es lo más importante, y es cierto. Pero también sabe que sus colaboradores son clave para cumplir con esa promesa. El cliente es el mercado, y el buen emprendedor busca conquistarlo ofreciendo productos y servicios de calidad que realmente respondan a sus necesidades.

8. Valora a sus colaboradores

A pesar de las limitaciones económicas, cumple sus compromisos y no se aprovecha de la necesidad ajena. Por el contrario, apoya a su equipo porque entiende que el colaborador comprometido es esencial para ofrecer un producto o servicio de calidad. Lo que se siembra, se cosecha.

9. Evalúa su negocio

Constantemente monitorea el funcionamiento del negocio y de las personas que lo rodean. Ajusta, corrige y reafirma procesos con el objetivo de mejorar. Evalúa a su equipo y, en ocasiones, toma decisiones difíciles, sobre todo en emprendimientos familiares, donde no todos aportan al crecimiento. Comparte su visión para alinear esfuerzos y avanzar juntos.

10. Comparte el éxito

El buen emprendedor no se guarda los logros. Sabe que el éxito es fruto del esfuerzo colectivo y que debe compartirse. Valora el conocimiento, la experiencia y la dedicación de su entorno. Y, sobre todo, comprende que en la vida el agradecimiento también es una forma de crecer.

Tags: César Sánchez Martínez Emprendedor

Sigue leyendo

Anterior: PDF EDICION JUNIO 235 – 2025
Siguiente: Microfinanzas en Perú: ¿Está el sector listo para su reinvención?

BANCO DE CRÉDITO

BANCO DE CRÉDITO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA-CUSCO

CAJA-CUSCO

CAJA-TRUJILLO

CAJA-TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.