Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Microfinanzas en Perú: ¿Está el sector listo para su reinvención?

Microfinanzas en Perú: ¿Está el sector listo para su reinvención?

Roberto Palomino, Gerente de Microfinanzas en Equifax, advierte que el modelo tradicional ya no es suficiente. La digitalización, la inteligencia artificial y la gestión del riesgo serán claves para sobrevivir en un mercado más competitivo y exigente.

El modelo tradicional ya no es suficiente. La digitalización, la inteligencia artificial y la gestión del riesgo serán claves para sobrevivir en un mercado más competitivo y exigente.
05/07/2025 19:18

(*) Artículo publicado en la edición 235 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M235.pdf

El sector microfinanciero en el Perú atraviesa un momento decisivo. Pese a haber sido un modelo exitoso de inclusión financiera durante las últimas décadas, hoy enfrenta una serie de presiones estructurales que exigen una transformación profunda. Así lo advierte Roberto Palomino, gerente comercial de Microfinanzas en Equifax, quien sostiene que “estamos en un punto de inflexión” que obliga a las instituciones del sector a evolucionar más allá del crédito tradicional.

Para Palomino, los desafíos actuales van más allá del contexto económico. “Ahora tenemos clientes más exigentes, nuevos competidores digitales, menor rentabilidad, incremento en la morosidad y una demanda urgente por digitalización. Estos factores están redefiniendo el negocio”, precisó. Según su análisis, ya no basta con colocar préstamos; ahora es imprescindible anticiparse a las necesidades del cliente, comprender su comportamiento y gestionar el riesgo con precisión.

En ese marco, su designación en Equifax representa, según explicó, una oportunidad para aportar valor estratégico al sector. “No se trata solo de liderar una unidad de negocio, sino de poner al servicio del sector microfinanciero todo el potencial de Equifax como plataforma de confianza, innovación y análisis”, afirmó. Su visión parte del convencimiento de que la información es un activo esencial para tomar decisiones acertadas.

Una de las claves para enfrentar esta nueva etapa, señala Palomino, es apostar por una innovación integral. “La innovación no es solo tecnológica, es también cultural. Hoy el cliente exige soluciones digitales, pero también empatía y personalización”, comentó. En ese sentido, advierte que las entidades que logren equilibrar tecnología con cercanía serán las que lideren el nuevo ciclo.

Desde Equifax, esta transformación se viene impulsando mediante herramientas concretas. Una de ellas es el onboarding digital, que permite incorporar a nuevos clientes de forma más rápida, segura y eficiente. Este tipo de soluciones, remarca Palomino, “agilizan el acceso al crédito sin perder el foco en la experiencia del usuario”.

Otro componente fundamental es el uso de inteligencia artificial (IA) tanto en la originación como en la cobranza. Esta tecnología permite analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones con alta precisión. “La IA facilita estrategias más efectivas y empáticas para la cobranza, lo que contribuye a mantener saludable la cartera crediticia”, explicó.

Complementariamente, Equifax ha desarrollado modelos de scores adaptativos. Estas herramientas permiten evaluar con mayor precisión los perfiles crediticios, ajustándose dinámicamente al comportamiento del cliente y al contexto económico.

“Esto se traduce en una mayor inclusión financiera y en la capacidad de atender a segmentos tradicionalmente desatendidos”, indicó.

Además, la automatización de procesos críticos también está marcando una diferencia significativa. “La automatización reduce la carga operativa, minimiza errores y acelera los flujos de trabajo, permitiendo dedicar más tiempo a lo que realmente importa: la relación con los clientes”, agregó Palomino.

Sin embargo, enfatizó que estas innovaciones deben integrarse sin reemplazar la esencia del modelo microfinanciero. “Nuestro objetivo es que estas innovaciones no desplacen, sino que refuercen la mirada humana del microcrédito. La tecnología debe ser un facilitador para fortalecer la relación entre las instituciones y sus clientes”, subrayó.

En ese sentido, el impacto social del crédito no debe perderse de vista. “El crédito es una poderosa llave que abre puertas a innumerables oportunidades. Es nuestra responsabilidad colectiva asegurar que esta puerta esté accesible para más personas, con responsabilidad social y visión de futuro”, apuntó.

“Este es un momento crucial para repensar el modelo de negocio. Las instituciones que integren la gestión basada en información, asuman una transformación real y establezcan alianzas estratégicas sólidas, serán las protagonistas del nuevo capítulo de las microfinanzas”, enfatizó.

Desde su rol en Equifax, reitera su compromiso de aportar soluciones y conocimiento especializado. “Estamos aquí para construir un futuro más inclusivo y próspero para todos. La reinvención es inminente, y los valientes serán recompensados”, concluye.

Redefiniendo el modelo

Para Palomino, el camino hacia la sostenibilidad del sector pasa por establecer alianzas que aporten inteligencia y conocimiento especializado. En esa línea, sostiene que Equifax está en una posición privilegiada para acompañar a las entidades microfinancieras en su proceso de transformación, no solo como proveedor de herramientas tecnológicas, sino como un verdadero socio estratégico.

“La propuesta de valor de Equifax se basa en cuatro pilares: datos profundos, tecnología de vanguardia, analítica precisa y un conocimiento exhaustivo del ecosistema financiero”, explica Palomino. Este enfoque integral permite ofrecer soluciones que no solo se limitan a entregar scores o reportes, sino que buscan generar un impacto operativo directo y medible en las instituciones. “Lo que verdaderamente nos distingue es nuestro enfoque consultivo”, subrayó.

Este modelo consultivo permite a las entidades microfinancieras optimizar diversas áreas críticas de su operación. En primer lugar, Equifax desarrolla modelos avanzados para una mejor originación de créditos, facilitando decisiones más seguras y fundamentadas. Además, sus herramientas de analítica permiten gestionar las carteras de forma predictiva, anticipando el comportamiento del cliente y detectando riesgos o oportunidades con anticipación.

Otro aspecto clave es la capacidad de identificar nuevos segmentos de mercado. A través de su análisis de datos, Equifax ayuda a las instituciones a descubrir nichos aún no atendidos, lo que permite diversificar y expandir la cartera con menor riesgo. La automatización de procesos también forma parte de esta propuesta, con soluciones que agilizan la toma de decisiones y liberan recursos para actividades estratégicas más relevantes.

“Rechazamos el concepto de soluciones únicas para todos. En el sector microfinanciero, la homogeneidad no es opción”, afirmó Palomino. Por eso, Equifax se compromete a diseñar soluciones a medida, escuchando activamente las necesidades de cada cliente. La personalización no solo mejora la eficacia técnica de las herramientas, sino que asegura su relevancia contextual, aumentando el impacto real en cada operación.

De cara a esta nueva etapa, el ejecutivo detalló tres prioridades estratégicas. La primera es ampliar el acceso al crédito de forma inteligente, utilizando información alternativa, modelos inclusivos y scores adaptados a realidades locales. La segunda es acelerar una transformación digital con propósito, enfocada en mejorar la eficiencia, reducir riesgos y agilizar la experiencia del cliente final. Y la tercera, crear una cultura de decisiones basadas en evidencia, que permita a las entidades crecer de forma estratégica y sostenible.

“Apostamos por una microfinanza más inteligente, más sostenible y con visión de largo plazo”, concluyó el ejecutivo. En un escenario desafiante, pero también lleno de oportunidades, la apuesta de Equifax es clara: acompañar al sector microfinanciero no solo en su adaptación, sino en su liderazgo hacia el futuro.

Tags: Equifax Microfinanzas Perú Roberto Palomino

Sigue leyendo

Anterior: Decálogo del emprendedor
Siguiente: Fondos mutuos: Una alternativa que consolida su crecimiento

BANCO DE CRÉDITO

BANCO DE CRÉDITO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA-CUSCO

CAJA-CUSCO

CAJA-TRUJILLO

CAJA-TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.