Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Opinión
  • Fondos mutuos: Una alternativa que consolida su crecimiento

Fondos mutuos: Una alternativa que consolida su crecimiento

Fernando Osorio
Secretario general de la Asociación de Fondos Mutuos del Perú
05/07/2025 19:25

(*) Artículo publicado en la edición 235 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M235.pdf

En un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica, la volatilidad de los mercados y la transición de los ciclos de política monetaria, el sistema de fondos mutuos en el Perú ha mostrado una notable capacidad de resiliencia y adaptación. A mayo de este año, el patrimonio administrado por los fondos mutuos alcanzó los S/ 52,322 millones (US$ 14,431 millones), lo que representa un crecimiento de 35.09% en los últimos doce meses y establece una nueva cifra histórica para el mercado peruano.

Este resultado no es fortuito. Hoy existen 207 fondos mutuos gestionados por 16 Sociedades Administradoras, lo que evidencia la profundidad y diversidad del sistema. De este universo, el 71.7% del patrimonio administrado corresponde a fondos que invierten en instrumentos de deuda, lo que refleja una preferencia por alternativas más conservadoras en el actual entorno de riesgo.

A su vez, el 40% del total corresponde a fondos de fondos, una modalidad que permite diversificar aún más la exposición al riesgo. Otro dato revelador es que el 46% de los fondos están denominados en soles, mientras que 161 fondos están expresados en moneda extranjera, principalmente en dólares, lo que permite cubrir diferentes perfiles de riesgo y necesidades de los inversionistas.

El número de partícipes también muestra una evolución positiva. Al cierre de mayo, se registraron 444,559 partícipes, lo que representa un crecimiento de 1.2% respecto al mes anterior. De este total, el 73.17% ha optado por fondos de deuda, una tendencia que sigue en línea con un perfil de inversionista mayoritariamente cauteloso pero que, poco a poco, empieza a diversificarse.

La rentabilidad ha sido otro de los factores clave que explican el renovado interés por este instrumento. En mayo, todas las categorías de fondos mutuos registraron rendimientos positivos. Destacan los fondos de acciones, que obtuvieron un rendimiento promedio de 2.71% en soles y 5.30% en dólares. Si observamos el comportamiento acumulado del presente año, estos mismos fondos han registrado un retorno promedio de 5.31% en soles. Por otro lado, los fondos de fondos han liderado las rentabilidades en los últimos doce meses, alcanzando retornos promedio de 5.86% en soles y 6.45% en dólares.

Este desempeño debe entenderse en el contexto de una economía global que, en el quinto mes del año, mostró señales mixtas.

En los mercados financieros, el índice S&P 500 creció más de 6% en mayo, liderado por los sectores tecnológico y financiero. El mercado de bonos, por su parte, vivió un breve repunte en los rendimientos largos antes de corregir ante menores expectativas inflacionarias.

En este contexto internacional desafiante, los fondos mutuos peruanos han sabido capitalizar las oportunidades. Algunos productos han alcanzado rentabilidades destacadas. Por ejemplo, el fondo mixto IF Mixto Balanceado de Interfondos lideró su categoría con 6.10% de rentabilidad en dólares; en fondos de acciones, sobresalió Credicorp Capital Acciones con 9.65% en dólares.

Estos resultados reafirman que los fondos mutuos son una herramienta eficiente para canalizar el ahorro hacia la inversión, generando valor en el tiempo y contribuyendo al fortalecimiento del mercado de capitales. El reto, hacia adelante, es seguir promoviendo la educación financiera, ampliar la base de partícipes e innovar con productos que se ajusten a las nuevas necesidades del inversionista peruano.

Porque, en tiempos de incertidumbre, contar con instrumentos que ofrezcan rentabilidad, diversificación y accesibilidad no solo es deseable, sino fundamental. Y los fondos mutuos, sin duda, están cumpliendo ese rol con creces.

Tags: Fernando Osorio Fondos mutuos

Sigue leyendo

Anterior: Microfinanzas en Perú: ¿Está el sector listo para su reinvención?
Siguiente: Magno Aguilar Castillo: “Formalizar en 48 horas es posible, pero no si el Estado sigue desarticulado”

BANCO DE CRÉDITO

BANCO DE CRÉDITO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA-CUSCO

CAJA-CUSCO

CAJA-TRUJILLO

CAJA-TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.