Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • El mercado petrolero se recalibra: Moderada relajación de la OPEP+ enfrenta una demanda inestable

El mercado petrolero se recalibra: Moderada relajación de la OPEP+ enfrenta una demanda inestable

08/09/2025 14:09

El crudo pasó la semana oscilando entre unas perspectivas de oferta más flexibles y una demanda más inestable, aunque sin llegar a colapsar. En cuanto a la oferta, la OPEP+ marcó la pauta al acordar durante el fin de semana volver a aumentar la producción en 137 000 barriles diarios a partir de octubre, lo que supone el incremento mensual más lento desde principios de verano, pero sigue siendo una señal de que Riad y sus socios principales se inclinan por recuperar cuota de mercado a medida que las existencias aumentan de cara al invierno del hemisferio norte. 

Los operadores interpretaron la decisión como incremental más que transformadora: prolonga la reducción de los recortes durante varios meses sin inundar el mercado y preserva la opción de hacer una pausa si los equilibrios se deterioran más rápido de lo esperado. El simbolismo fue tan importante como los barriles: la OPEP+ está transmitiendo su comodidad con los precios en torno a los 60 dólares y su disposición a aceptar un ligero superávit para defender su cuota de mercado.

Ese mensaje sobre el suministro llegó a un mercado ya debilitado por un aumento sorpresa de las reservas de crudo de EE. UU. a mitad de semana. Los datos del Gobierno mostraron un aumento de las reservas contrario al consenso, lo que socavó la idea de que las retiradas de fin de verano tensarían el mercado inmediato y ejercieron presión sobre los diferenciales temporales. Con la disminución estacional de la actividad de las refinerías y la demanda de productos más allá de su pico, el aumento de las reservas reforzó la idea de que los equilibrios se están relajando marginalmente, especialmente si la OPEP+ lleva a cabo el aumento previsto para octubre.

Las señales del lado de la demanda fueron mixtas, más que alarmantes. En China, los PMI del sector privado apuntaban al mejor impulso de la industria manufacturera y los servicios en meses, a pesar de que el indicador oficial de la industria manufacturera se mantuvo por debajo de 50. El matiz es importante: la estabilización de los pedidos nacionales y la actividad de los servicios ayuda a establecer un suelo para el crudo asiático, pero no es el tipo de impulso que puede absorber por sí solo un aumento significativo de la oferta de la OPEP+. Por lo tanto, el mercado interpretó los datos de China como un apoyo a un aterrizaje suave, no a un auge de la demanda.

La geopolítica mantuvo una oferta por debajo de la curva. Los nuevos debates entre los aliados occidentales sobre el endurecimiento de las sanciones a los barriles rusos tras los nuevos ataques en Ucrania recordaron a los operadores que los riesgos exógenos para el suministro pueden reaparecer rápidamente. Ese riesgo de titulares amortiguó la caída, incluso cuando los fundamentos se inclinaban hacia una mayor flexibilidad, lo que ayuda a explicar por qué la modesta subida de la OPEP+ del fin de semana no se tradujo en una venta masiva unidireccional.

En conjunto, la acción de la semana pasada pareció menos un cambio de régimen y más un ajuste del mercado a un «ligero superávit y una demanda de aterrizaje suave». La curva a plazo se aplanó, ya que los operadores valoraron el riesgo de que aumentaran las existencias en otoño, pero mantuvieron la vista puesta en la política y la geopolítica, que podrían endurecer rápidamente la situación. La prueba a corto plazo es doble: ¿confirman los datos macroeconómicos de EE. UU. (inflación y actividad) una trayectoria de crecimiento más suave que limita la demanda de productos, y la OPEP+ realmente aplicará el incremento previsto para octubre o se guardará parte del suministro en la recámara? 

Según la información actual, la trayectoria de menor resistencia es lateral-a la baja hasta octubre, con episodios puntuales de presión ante cualquier noticia sobre sanciones o cortes.

Dos indicadores para las próximas semanas completan el panorama. En primer lugar, los analistas y los bancos señalaron en la APPEC que en 2026 podría producirse un superávit ligeramente mayor debido al aumento de la oferta en América, incluso tras las rebajas de calificación de Rusia, una perspectiva que aboga por la disciplina de los productores si el Brent quiere evitar una caída a partir de ahora.  En segundo lugar, los informes independientes sobre precios prevén que el Brent cotizado alcance los 55 dólares a finales de año si la OPEP+ mantiene la trayectoria actual y la demanda es decepcionante. Ninguna de las dos cosas es inevitable, pero ambas ponen de relieve por qué la relajación «mesurada pero persistente» del cártel es importante para la formación de precios en el cuarto trimestre.

Tags: Mercado Petrolero OPEP+

Post navigation

Anterior S&P 500 repunta ante apuesta por bajada de tipos de la FED y optimismo en IA 
Siguiente Indecopi multa a Interseguro y ordena pago de indemnización por invalidez permanente a consumidora

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

EL DORADO

EL DORADO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.