Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Impulso MYPErú realiza décima subasta y suma S/3.600 millones en garantías para emprendedores

Impulso MYPErú realiza décima subasta y suma S/3.600 millones en garantías para emprendedores

Esta subasta obtuvo una demanda de S/1.160 millones (casi 3 veces el monto inicial), por lo que se tuvo que ampliar el monto subastado de S/400 millones a S/600 millones, informó Cofide.

La gran demanda hizo posible que se obtenga una TCEA promedio de 12,15%, la cual es menor que el promedio de las 9 primeras subastas.
27/10/2023 13:39

Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, realizó la décima subasta del programa para la reactivación empresarial Impulso MYPErú, en la que asignó S/600 millones en garantías, con lo cual ya son cerca de S/3.600 millones en garantías asignadas a las entidades del sistema financiero (ESF) y cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) participantes, en beneficio de miles de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Esta subasta ha sido una de las más exitosas en lo que va del programa, por el alto nivel de demanda, el importe final adjudicado y tasa más baja después de la primera subasta.

Esta edición obtuvo una demanda de S/1.160 millones (casi 3 veces el monto inicial), por lo que se tuvo que ampliar el monto subastado de S/400 millones a S/600 millones.

Se contó con la participación de 11 entidades que obtuvieron montos en garantía: los bancos BCP, Mibanco y Alfin; las financieras Compartamos y Confianza; las CMAC Huancayo y Arequipa; la CMCP Lima; la CRAC Los Andes; y las COOPAC Abaco y Los Andes Cotarusi.

TCEA

La gran demanda y participación hizo posible que se obtenga una Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) promedio de 12,15%, la cual es menor que el promedio de las 9 primeras subastas.

Esto significa que las Mipymes obtendrán tasas muy competitivas, ubicadas muy por debajo de la tasa de crédito promedio para microempresas del sistema financiero, que en el primer semestre ha sido mayor a 30%.

Como se sabe, la TCEA propuesta por cada institución financiera participante será trasladada a los beneficiarios finales, lo que representará un ahorro para las Mipymes y un impulso a su fortalecimiento.

Total

A la fecha, del total de los desembolsos realizados por las ESF y Coopac participantes del programa (S/1.370 millones), más del 76% ha sido realizado fuera de Lima, siendo las principales regiones favorecidas Puno (16,14%), Arequipa (9,18%), Piura (6,86%) y Cusco (6,49%).

Asimismo, estos créditos han sido destinados para consolidación de deuda (37,21%), capital de trabajo (32,80%) y compra de activo fijo (29,99%), lo que pone en evidencia el impacto que viene generando el programa en la reactivación económica de las Mipymes.

Beneficios

Este programa, administrado por Cofide por encargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de la Producción (Produce), cuenta con fondos por un total de S/5.000 millones, gracias a una ampliación que se realizó hace unos días, y los créditos garantizados por este programa pueden ser otorgados hasta el 31 de marzo del 2024.

Asimismo, cuenta con un premio de buen pagador que cubrirá las 2 últimas cuotas del crédito o el equivalente al 15% del mismo. Este beneficio podría representar un ahorro a las Mipymes equivalente a una reducción de tasa de hasta 7 puntos porcentuales.

¿Cómo acceder?

Para acceder al programa, las Mipymes deben solicitar los créditos a las ESF y Coopac.

Las ESF y Coopac son las que evalúan, y eligen o no, a los beneficiarios, con lo cual elaboran su cartera elegible con las listas de beneficiarios y la remite a Cofide.

En ese sentido, Cofide como administrador del programa tiene la función de validar si las carteras elegibles enviadas por las ESF y Coopac cumplen con lo que indica la norma del programa y, de ser así, retorna la cartera validada para que las ESF y Coopac otorguen el crédito.

Cofide no interviene en los procesos de selección de cartera o evaluación crediticia a las Mipymes beneficiadas, ya que la responsabilidad de esas actividades recae exclusivamente en las ESF y Coopac.

De esta manera, Cofide ratifica su rol como institución financiera especializada en ejecutar las políticas de reactivación económica establecidas por el Gobierno, y enfoca su esfuerzo en favor de las MYPE, quienes a su vez desempeñan un rol preponderante en el tejido emprendedor del Perú.

Tags: Cofide Impulso MYPErú

Sigue leyendo

Anterior: Crédito al sector privado crece 1,1% en septiembre impulsado por el crédito de consumo
Siguiente: MEF: Perú replicará mejores prácticas del Reino Unido en proyectos de infraestructura de gran envergadura

BANCO DE CRÉDITO

BANCO DE CRÉDITO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA-CUSCO

CAJA-CUSCO

CAJA-TRUJILLO

CAJA-TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.