Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Indecopi alerta al emprendedor sobre qué términos o símbolos no se pueden registrar como marca

Indecopi alerta al emprendedor sobre qué términos o símbolos no se pueden registrar como marca

El registro de una marca tiene un costo de S/534,99 y tiene una vigencia de 10 años. Mientras que la tasa de renovación es de S/240 si se realiza de forma presencial, pero si se tramita de forma virtual el costo es de solo S/216, informó el Indecopi.

Una marca es un signo que sirve para distinguir nuestros productos y servicios en el mercado y diferenciarlos de la competencia, manifestó el Indecopi. | Foto: Andina

Como parte de la campaña «Protege tu sueño. Registra tu marca», que busca impulsar el registro de marcas entre los emprendedores, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) dio a conocer cuáles son las prohibiciones que existen para registrar una marca.

Explicó que estas prohibiciones se encuentran establecidas en la Decisión 486 del Régimen Común sobre Propiedad Industrial de la Comunidad Andina (CAN).

En general, no podrán registrarse como marcas los signos que:

1.- Sean carentes de distintividad: Es decir, que notengan la capacidad de distinguir un producto o servicio en el mercado o identificar un origen empresarial. Por ejemplo, no se podría registrar la marca «A TU LADO» para distinguir servicios educativos, pues es una frase que no es capaz de indicar un origen empresarial.

2.- Sean descriptivos: Quedescriban la calidad, cantidad, destino, valor, procedencia geográfica, época de producción u otros datos característicos o informaciones para los cuales ha de usarse dicha marca. Por ejemplo, la denominación «AGUA FRESCA» para distinguir agua no se podría registrar, pues informa de manera directa una característica del producto.

3.- Sean genéricos: Que empleen el nombre genérico o técnico del producto o servicio del que se trate. Por ejemplo, no se podría registrar la marca «BUGUI» para distinguir vehículos terrestres o la marca «JACUZZI» para distinguir bañeras de hidromasajes para cuartos de baños, ya que se trata de designaciones genéricas relacionadas con el producto que se ofrece. 

4.- Esten compuestos por una designación común o usual: Conformados por palabras que se han convertido en una designación común o usual del producto o servicio. Por ejemplo, no se podría registrar la marca «LA PELU» para distinguir servicios de belleza, pues si bien no tiene un significado concreto, es la forma usual de designar «peluquería».

5.- Sean engañosos: Que empleen elementos que pueden engañar a los medios comerciales o al público. Por ejemplo, la marca «IRROMPIBLE» para distinguir vasos de vidrio o la marca «SALUDABLE» para distinguir cigarrillos.

Además, no se pueden registrar marcas que reproducen o imitan escudos de armas, banderas, emblemas, entre otros, sin la autorización correspondiente. Tampoco se puede registrar una marca idéntica o similar a una anteriormente solicitada o registrada por un tercero en el Indecopi, para los mismos productos o servicios.

Asimismo, no es posible incluir como parte de la marca una denominación de origen protegida por el Estado. Por ejemplo, no se podría usar la marca «PISCOTON» para distinguir panetón, pues se incluye la denominación de origen protegida PISCO.

Tampoco se puede registrar una marca que afecte la identidad o prestigio de personas jurídicas o personas naturales, en especial tratándose del nombre, apellido, firma, título, hipocorístico, seudónimo, imagen, retrato o caricatura de una persona distinta del solicitante.

Finalmente, cabe destacar que no se pueden registrar marcas que infrinjan el derecho de propiedad industrial o el derecho de autor de un tercero (salvo que medie el consentimiento de éste), por ejemplo, imágenes o nombres de superhéroes conocidos o personajes de películas.

Cómo registrar tu marca

Los emprendedores y empresarios que deseen registrar sus marcas podrán hacerlo en tres simples pasos: 1) definir y clasificar sus productos y/o servicios: https://bit.ly/3BHmw6K 2) consultar si su marca puede ser registrada: https://bit.ly/3c7vnUU y 3) presentar su solicitud en línea: https://servicio.indecopi.gob.pe/sel/login.jsf.

Asimismo, pueden conocer más sobre el registro revisando la guía digital «Aprende a registrar tu marca»: https://bit.ly/3PJ7i8i. Ante alguna duda pueden escribir al correo registratumarca@indecopi.gob.pe.

El registro de una marca tiene un costo de S/534,99 y tiene una vigencia de 10 años. Mientras que la tasa de renovación es de S/240 si se realiza de forma presencial, pero si se tramita de forma virtual el costo es de solo S/216.


Tags: Emprendedores Indecopi Registro de marca

Post navigation

Anterior Ministerio de Economía modifica normas de contrataciones para impulsar ejecución del gasto público
Siguiente Premio Nobel de Economía 2022 va para Bernanke, Diamond y Dybvig por investigar crisis financieras

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.