Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • Economía
  • Ministerio de Economía modifica normas de contrataciones para impulsar ejecución del gasto público

Ministerio de Economía modifica normas de contrataciones para impulsar ejecución del gasto público

Medida se aprobó en el marco del Plan Impulso Perú para dinamizar el gasto público y brindar mayor celeridad y eficiencia a los procesos de contratación en los tres niveles de gobierno, ahorrando significativamente tiempo y uso innecesario de recursos, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El MEF modificó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, como parte de medidas de Plan Impulso Perú.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado como parte de las iniciativas del Plan Impulso Perú con el fin de acelerar la inversión pública, mediante disposiciones que faciliten la ejecución del gasto público, propicien la culminación de obras y simplifiquen la toma de decisiones de los gestores públicos.

Las modificaciones al reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, se establecieron mediante el Decreto Supremo N° 234-2022-EF, que entrará en vigencia dentro de los siguientes 15 días hábiles a partir del 8 de octubre, fecha de publicación de la norma.

Entre las normas que permiten agilizar la ejecución del gasto público, se establece que luego de una primera subasta inversa electrónica desierta, se pueda utilizar la adjudicación simplificada; así como que se suprima la exigencia de la línea de crédito como requisito de calificación en las licitaciones públicas, con el fin de evitar procesos desiertos e incrementar la participación de proveedores.

Adicionalmente, se permite que el postor reduzca su oferta económica cuando supere el valor estimado en procedimientos de selección para contratar bienes, servicios y consultorías en general, para evitar que los procedimientos se declaren desiertos.

Entre las medidas para propiciar la culminación de obras, se faculta a las partes a incorporar en el contrato de obra una cláusula para la constitución del fideicomiso para adelantos.

De otro lado, las entidades deben elaborar la liquidación del contrato de obra en los 90 días hábiles siguientes a la publicación del Decreto Supremo N° 234-2022-EF, lo que permitirá que las entidades actualicen sus inversiones priorizadas que se encuentran registradas en el Banco de Inversiones.

Señaló que, en el marco del perfeccionamiento continuo de las normas del Sistema Nacional de Abastecimiento, se han incluido otras disposiciones que contribuyen a dar claridad a los operadores para la aplicación de la normativa de contratación pública, orientadas a maximizar el valor de los recursos públicos y tener una repercusión positiva en las condiciones de vida de los ciudadanos.

Finalmente, el MEF destacó que los procedimientos de selección iniciados antes de la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 234-2022-EF se rigen por las normas vigentes al momento de su convocatoria.


Tags: Gasto Público MEF Ministerio de Economía y Finanzas

Continue Reading

Previous: MEF plantea ampliar vigencia de devolución del IGV a la exploración minera y de hidrocarburos
Next: Balanza comercial registra superávit de US$325 millones en agosto

Últimas Noticias

  • Gobierno destinará S/ 479 millones para proteger estabilidad del sistema microfinanciero
  • El 24% de los adultos en el mundo no están bancarizados
  • El SIM 2023 será escenario del lanzamiento de la campaña #unidosporlainclusionfinanciera

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.