Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • 2022
  • INDECOPI PREMIA APLICATIVO DE CAJA PIURA QUE PROMUEVE LA INCLUSIÓN FINANCIERA

INDECOPI PREMIA APLICATIVO DE CAJA PIURA QUE PROMUEVE LA INCLUSIÓN FINANCIERA

El aplicativo «App Rural” diseñado por Caja Piura fue reconocido en el «Concurso Ciudadanos al Centro 2022» por buenas prácticas en beneficio de los consumidores.

El 27% de los beneficiarios del App Rural son mujeres que buscan mejorar la calidad de vida de sus familias.
21/12/2022 18:10

Indecopi premió la iniciativa «App Rural» de Caja Piura por agilizar y simplificar el proceso de acceso crediticio pensando en los clientes de las zonas más alejadas del país, trabaja con y sin internet por ser un segmento rural.

El aplicativo fue reconocido en el «Concurso Ciudadanos al Centro 2022» por buenas prácticas en beneficio de los consumidores.

«App Rural», diseñada por Caja Piura, nace de la necesidad de mejorar la eficiencia y facilitar el proceso de recopilación de información de los clientes, además de optimizar la experiencia del usuario al brindarle una respuesta inmediata en la aprobación de créditos.

El importe promedio entregado a las familias de zonas rurales para mejorar su producción agrícola es de S/4.560. El 27% de los beneficiarios del App Rural son mujeres que buscan mejorar la calidad de vida de sus familias.

Si bien la edad promedio de los clientes atendidos es de 44 años, esta iniciativa permitió que tanto jóvenes de 20 años como adultos de hasta 74 accedan a un crédito.

«Acortamos los tiempos de atención a menos de 15 minutos, evitamos que el cliente se desplace físicamente hasta una agencia y contribuimos con el cuidado del medioambiente al reducir el uso de papel en el expediente físico», detalló Patricia Rojas, jefe de Canales y Servicios de Caja Piura.

Luego de analizar las zonas donde se entregan más créditos agropecuarios, la App Rural de Caja Piura se implementó en Piura (Huancabamba, Ayabaca, Las Lomas y Tambogrande) y Lambayeque. Los resultados en estas localidades animaron a desplegar el uso del aplicativo en San Martín (Juanjuí), Amazonas (Yurimaguas), La Libertad (Chepén), Cajamarca (Cutervo) Áncash (Huaraz, Chimbote) y Lima.

Inclusión financiera

«Caja Piura contribuyó a la inclusión financiera en el país consiguiendo incrementar el nivel de bancarización en zonas rurales. En un año se desembolsaron 392 créditos por un monto de S/1’810.500 y el 63% se entregó a personas de la zona Oriente” explicó Rojas.

Agregó que estos préstamos sirvieron para contribuir al sostenimiento y mejora de cultivos (papa, cacao, arroz y café), ganadería (ganado vacuno y porcino) y piscicultura (crianza de tilapia).

Indecopi felicitó a Caja Piura por ser la segunda mejor práctica en atención de clientes entre 99 postulantes y por ir más allá de las obligaciones legales. Se espera que esta experiencia sirva de ejemplo al resto del mercado para incentivar modelos de éxito.

Tags: Caja Piura Inclusión Financiera Indecopi

Continue Reading

Previous: Consejo de Competitividad: Pobreza sería de 15% y no de 25% si Perú hubiera seguido creciendo con dinamismo
Next: MEF designó a Alonso Segura y José Valderrama-León como miembros del Consejo Fiscal

Últimas Noticias

  • SBS: Hay que continuar con los esfuerzos de educar e incluir a más peruanos al sistema financiero
  • Microcréditos ¿por qué son uno de los más demandados por emprendedores?
  • Ositrán: Carreteras y puertos concesionados invirtieron US$21,4 millones en el 2023

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.