Los ingresos tributarios netos acumulados entre enero y octubre alcanzaron los S/133.552 millones, importe que representa S/20.333 millones adicionales con respecto a lo recaudado en similar período del año 2021 y un crecimiento acumulado de 9,7%.
Los ingresos tributarios brutos del Gobierno Central alcanzaron los S/14.793 millones durante octubre del 2022 y crecieron 5,6%. No obstante, las devoluciones de impuestos totalizaron S/2.487 millones, registrando un crecimiento de 34,3%, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
De esta forma, los ingresos tributarios netos (descontando las devoluciones de impuestos) sumaron S/12.306 millones, importe que representó un crecimiento de 1,3% y superó en S/1.084 millones a lo obtenido en octubre del 2021.
Con este resultado, los ingresos tributarios netos acumulados entre enero y octubre alcanzaron los S/133.552 millones, importe que representa S/20.333 millones adicionales con respecto a lo recaudado en similar período del año 2021 y un crecimiento acumulado de 9,7%.
Los factores determinantes del resultado de la recaudación de octubre fueron los siguientes:
La actividad económica del mes de setiembre que se declara y paga en octubre, con un Producto Bruto Interno (PBI) y demanda interna que habrían crecido alrededor de 2% y que permitieron la obtención de mayores ingresos empresariales que generaron mayores pagos a cuenta mensuales del Impuesto a la Renta (18,6%) y un mayor Impuesto General a las Gentas (IGV), con 6,3%.
Asimismo, las importaciones de octubre se incrementaron en casi 10%, permitiendo una mayor recaudación de tributos aduaneros, no obstante, la contracción de 0,9% experimentada en el tipo de cambio promedio del mes.
Las acciones de facilitación, así como de control y cobranza implementadas por la Sunat que permitieron recuperar obligaciones tributarias pendientes.
Al respecto, en octubre destacaron los pagos extraordinarios obtenidos por más de S/700 millones de parte de una empresa del sector telecomunicaciones, los cuales se vieron parcialmente contrarrestados por una devolución de S/370 millones a la misma empresa, en ejecución de un mandato legal.
Resultados por tributos
Impuesto a la Renta: En octubre se recaudaron S/5.012 millones por este impuesto, cifra que representa un crecimiento de 7,2% respecto de similar mes del año pasado, representando un incremento de S/695 millones.
Asimismo, entre enero y octubre se recaudaron por este impuesto S/60.922 millones, registrando un crecimiento de 25,2% y S/15.630 millones de mayores ingresos con respecto de similar período del año anterior.
El resultado de octubre refleja principalmente los mayores pagos a cuenta por Impuesto a la Renta de Tercera Categoría (Régimen General y Régimen Mype Tributario – RMT) que crecieron 18,6%, así como los pagos por Regularización (128,4%), Primera Categoría (5%), Cuarta Categoría (3,9%), Quinta Categoría (0,5%), Rentas provenientes de sujetos no domiciliados (8,2%) y Régimen Especial de Renta – RER (4%).
Dichos incrementos fueron atenuados por los menores pagos en Segunda Categoría (-66,6%) y el resto de las rentas (-21,1%).
En el caso de lo recaudado por Regularización, el resultado corresponde principalmente al pago realizado por una empresa asociada a deudas generadas en períodos pasados, como resultado de las acciones de la Sunat.
De manera similar, los mayores pagos a cuenta están influenciados por pagos de deudas de períodos anteriores, pero adicionalmente por los mayores ingresos empresariales declarados por algunas empresas mineras y de hidrocarburos.
Al respecto, cabe destacar el resultado obtenido en este rubro, a pesar del ajuste a la baja en los coeficientes de pago mensual por parte de algunas empresas y el retroceso en la cotización internacional del cobre.
Impuesto General a las Ventas: La recaudación del IGV alcanzó los S/7.569 millones, monto que representó un crecimiento de 6,3% con respecto a lo registrado en octubre del 2021 y que representa un incremento de S/994 millones.
Asimismo, de enero a octubre del presente año se recaudaron por IGV S/73.540 millones, registrando un crecimiento de 8,6% y S/10.703 millones de mayores ingresos.
El IGV Interno se incrementó en 5,6% en octubre y recaudó S/4.030 millones, importe que superó en S/504 millones a lo recaudado en similar mes del año pasado a pesar del impacto negativo en la recaudación generado por la Ley Nº 31556 que establece una tasa especial de 8% del IGV para las micro y pequeñas empresas dedicadas a las actividades de restaurantes, hoteles, alojamientos turísticos.
Por su parte, el IGV importado ascendió a S/3.539 millones, monto que representó un crecimiento de 7,2% y S/490 millones adicionales. Como ya se adelantó, el comportamiento de este impuesto durante octubre reflejó la mejora de la actividad económica, destacando las mayores importaciones.
Impuesto Selectivo al Consumo: La recaudación del ISC alcanzó los S/ 821 millones, registrando una contracción de 5,5%. El ISC que grava las importaciones se contrajo en 5,6% principalmente por la menor recaudación proveniente de la importación de combustibles. Por su parte, el ISC Interno retrocedió 5,4% influenciado por los menores pagos a nivel de empresas cerveceras.
Otros ingresos: La recaudación asociada a este rubro ascendió a S/1.225 millones, monto que equivale a un crecimiento de 3,2% con respecto a octubre del 2021.
Dicho resultado se explica en su mayor parte por el incremento en los pagos de Fraccionamientos (8,8%), Casinos y Máquinas Tragamonedas (5,4%), Multas (5,1%), Impuesto a las Transacciones Financieras – ITF (80,9%) y Otros Ingresos (19,9%).
En contraste, durante octubre se registraron contracciones en los pagos del Impuesto Temporal a los Activos Netos – ITAN (-4,1%) y del Régimen Único Simplificado – RUS (-3,6%).
Devoluciones: Las devoluciones de impuestos realizadas durante el mes de octubre ascendieron a S/2.487 millones, monto que representó un crecimiento de 34,3% si se compara con el mismo mes del año pasado y que restó más de 5 puntos porcentuales al crecimiento mensual de los ingresos netos.
Cabe mencionar que el incremento reportado está relacionado principalmente a la atención de devoluciones solicitadas por exportadores y a la ya mencionada devolución de S/370 millones a una empresa del sector telecomunicaciones, la que restó 3 puntos porcentuales al crecimiento mensual de los ingresos netos.