Skip to content

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Home
  • Emprendedores
  • INEI: Tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7,3% entre diciembre y febrero

INEI: Tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7,3% entre diciembre y febrero

En comparación con similar trimestre móvil del año anterior, la tasa de desempleo (8,9%) disminuyó en 1,6 punto porcentual, mientras que, respecto al trimestre móvil diciembre 2019–enero-febrero 2020 (7,1%), se incrementó en 0,2 punto porcentual, indicó el INEI.

En el trimestre de análisis, comparado con similar trimestre del año 2022, la población con empleo adecuado aumentó en 13,7%. | Foto: Istock
15/03/2023 21:42

En el trimestre móvil diciembre 2022–enero-febrero 2023, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7,3%, en cifras absolutas se estima que existen 403.600 personas que buscan un empleo activamente en Lima Metropolitana, anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En comparación con similar trimestre móvil del año anterior, la tasa de desempleo (8,9%) disminuyó en 1,6 punto porcentual, mientras que, respecto al trimestre móvil diciembre 2019–enero-febrero 2020 (7,1%), se incrementó en 0,2 punto porcentual.

En el trimestre de análisis, del total de población desempleada, el 54,7% (220.600 personas) son mujeres y el 45,3% (183.000 personas) hombres.

La tasa de desempleo femenino se ubicó en 8,5%, siendo 2,2 puntos porcentuales más que la tasa de desempleo masculino (6,3%), según el Informe Técnico de Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, cuya fuente de información es la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).

Mientras que, en el trimestre móvil diciembre 2019-enero-febrero 2020, la tasa de desempleo femenina se situó en 9%, superior en 3,6 puntos porcentuales a la registrada en la población masculina (5,4%).

Empleo adecuado

En el trimestre de análisis comparado con similar trimestre del año 2022, la población con empleo adecuado aumentó en 13,7% (368.000 personas) y respecto a igual trimestre del año 2021, se incrementó en 46,2%.

En tanto, respecto a igual trimestre móvil diciembre 2019–enero-febrero 2020, la población con empleo adecuado, disminuyó en 3,9% (-122.000 personas).

En este trimestre móvil, la población con empleo adecuado alcanzó a 3 millones 48.400 personas y representó el 55,4% del total de población económicamente activa de la Capital de la República.

Subempleo

En el trimestre de análisis, la población ocupada subempleada disminuyó en 6,5% (-143.700 personas). Los subempleados por insuficiencia de horas de trabajo (subempleo visible) disminuyeron en 19% (-103.800 personas), y los subempleados por ingresos (subempleo invisible) disminuyeron en 2,4% (-39.900 personas).

Comparado con igual trimestre del año 2021, la población subempleada disminuyó en 4,5%, principalmente los subempleados por horas.

Respecto a igual trimestre del año 2020, el subempleo visible disminuyó en 36,9% (-258.700); mientras que, el subempleo invisible creció en 43,2% (485.600).

Tasas de niveles de empleo

De cada 100 personas de la población económicamente activa (PEA), 93 tienen empleo y 7 buscan trabajo activamente. De la población ocupada: 55 tienen empleo adecuado y 37 están subempleados: 8 subempleados por horas (visible) y 29 por ingresos (invisible).

Según sexo

Según sexo, aumentó en 34,9% la población femenina con empleo adecuado y en 3,7% la población masculina con este tipo de empleo. En cifras absolutas aumentaron 300.200 mujeres y 67.900 hombres.

Respecto a igual trimestre del año 2021, las mujeres con empleo adecuado aumentaron en 65,7% y los hombres en 36,4%, mientras que, en comparación a similar trimestre del año 2020, la población con empleo adecuado disminuyó en los hombres en 6,9%, en tanto que, aumentó en las mujeres en 1,6%.

Del total de población con empleo adecuado, el 61,9% (1 millón 888.500) son hombres y el 38,1% (1 millón 160 mil) son mujeres.

Según edad

La población con empleo adecuado aumentó en todos los grupos de edad, así creció en los adultos de 45 y más años de edad en 17,2% (150.800 personas), en el grupo de 25 a 44 años, aumentó en 10,3% (157.700 personas) y en los jóvenes de 14 a 24 años, en 21,4% (59.600 personas).

Respecto a similar trimestre del año 2021, aumentó en todos los grupos de edad y en comparación con similar trimestre del año 2020 aumentó en los adultos de 45 y más años de edad (5,9%); mientras que, disminuyó en la población de 14 a 24 años y de 25 a 44 años, en 12,2% y 7,3%, respectivamente.

Insuficiencia de horas

La Población subempleada por insuficiencia de horas (subempleo visible), es decir, aquella población ocupada que trabaja menos de 35 horas a la semana y tiene deseo y disponibilidad para trabajar más horas, en el trimestre de análisis diciembre 2022–enero-febrero 2023, respecto a similar trimestre del año anterior disminuyó en 19,0% (- 103.800 personas).

Así también, en relación con similar trimestre de los años 2021 y 2020, disminuyeron en 35,4% (-243.300 personas) y 36,9% (-258 mil 700 personas).

PET

En el trimestre móvil diciembre 2022- enero-febrero 2023, en Lima Metropolitana había 8’337.600 personas con edad para desempeñar una actividad económica (PET), que constituyen la población potencialmente demandante de empleo.

La PET está compuesta por la Población Económicamente Activa (PEA), que representa el 66% (5’506.200 personas) y por la Población Económicamente No activa (No PEA) el 34% (2’831.400 personas).

Tags: INEI Lima Metropolitana Tasa de desempleo

Continue Reading

Previous: DHL: La globalización resiste pese a la creciente desvinculación entre EE.UU. y China
Next: Ingreso promedio mensual aumentó 11,1% en Lima Metropolitana entre diciembre y febrero

Últimas Noticias

  • Microcréditos ¿por qué son uno de los más demandados por emprendedores?
  • Ositrán: Carreteras y puertos concesionados invirtieron US$21,4 millones en el 2023
  • SBS actualiza cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos a S/125.714

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Director
JAVIER PARKER CHÁVEZ
javier.parker@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews by AF themes.